El pasado domingo me agencié, por fin, una Nintendo 3DS. Bien, esto a poca gente le importará, pero a mí obviamente sí, y es que ahora no solamente puedo acceder al catálogo de dicha portátil, sino también a los juegos descargables de DSiWare (para mi anterior modelo, la DS Lite, no está disponible). De entre todo su catálogo desde hace tiempo le tenía echado el ojo a dos títulos. Uno es el ‘Shantae: Risky’s Revenge’, aunque su precio me sigue echando para atrás, y el otro es el que nos sitúa ahora, el ‘Soul of Darkness’, un plataformas de acción del que hablé en un par de ocasiones.
Pese a haber salido en el servicio digital portátil de Nintendo a mediados de 2010, su origen se remonta dos años más atrás y para varios dispositivos móviles. ¿Las diferencias entre ambos? Pues básicamente que en DSiWare luce mejor aspecto y un control más pulido, nada más. Aparte que su precio es sensiblemente más caro: de los 3 euros pasamos a los 5. Un precio, en cualquier caso, bastante asequible teniendo en cuenta el resto del catálogo de DSiWare, especialmente si nos van los juegos tipo ‘Castlevania’. puesto que este ‘Soul of Darkness’ es un clon bastante descarado de esta famosa saga de Konami. Pero uno digno, al contrario que mucha de la habitual morralla de Gameloft.
El descarado parecido empieza desde la propia portada del juego, con ese protagonista muy del estilo del clan Belmont. No faltarán los vampiros (el malo maloso se llama Ritter, un nombre muy similar a Ritcher, uno de los héroes de la saga; ¿casualidad? No) ni los castillos, ni tampoco las magias ni las transformaciones. Todo nos resultará muy familiar, pero aún con todo ‘Soul of Darkness’ logra distanciarse un poco de los ‘Castlevania’ aportando su propio y tímido granito de arena.
‘Soul of Darkness’. Siguiendo la estela del ‘Castlevania’

Éste vendrá dado por el uso de las dos y únicas armas del juego. Empezaremos con una espada de fuego, y pronto conseguiremos la lanza de hielo. Podremos intercambiarlas de un modo simple y rápido en cualquier momento, teniendo cada una propiedades especiales, como es lógico. ¿La espada de fuego sirve para…? Sí, quemar o derretir cosas. ¿Y la lanza de hielo…? Para congelar las cosas. Bueno, y para crear una plataforma tras clavar la lanza en la pared. No es ningún dechado de originalidad, pero la mezcla funciona. Igual que el resto del apartado jugable, salvo momentos puntuales, como los saltos al borde de una plataforma, pero que no empañan, en cualquier caso, el apartado en general.
El desarrollo de la aventura también es muy ‘Castlevania’, pero de los primeros. Aquí no tendremos un desarrollo en plan metroidvania, explorando libremente el mapeado, sino 11 fases fijas. Fases que, en cualquier caso, podremos rejugar tantas veces deseemos para aumentar nuestro poder.
Esto último vendrá dado de parte de las dos armas del juego y del alma de los enemigos que derrotemos, pudiendo priorizar los cuatro aspectos de cada una que queramos potenciar. Mayor poder para el arma (hasta 4), más combos (hasta 4; serán sumamente sencillos, del orden de pulsar el botón de ataque dos, tres o cuatro veces), mayor porcentaje de crítico (hasta 4) y mayor poder mágico (hasta 3). A mayor poder, mayor cantidad necesitaremos para obtenerlo, pero es algo que conseguiremos sin dificultad a medida que pasemos cada fase. Incluso repitiendo las primera varias veces hasta que nos cansemos o hayamos cumplido nuestro objetivo.
También podremos aumentar nuestras barras de vida y magia, pero reuniendo distintas piezas de cada por las distintas fases. Una tarea un poco más complicada si queremos obtener el máximo nivel, pero en cualquier caso no necesaria para finalizar la aventura. El grado de dificultad por defecto es bastante asequible, desbloqueando al finalizarla el modo difícil, el cuál no consigue motivar en absoluto a la hora de rejugarla. Una aventura que, además, y como aspecto más negativo, tiene su duración: no más de 3 horas. Y con todo al máximo.
Nos las veremos contra los enemigos por tierra, mar, aire… e incluso lava

Tampoco ayuda, a nivel argumental, el trío de personajes en la historia (Kale, el protagonista, Lydia, su amada, y Ritter, el malo maloso), ni tampoco su banda sonora, muy, pero que muy inferior a la saga en que se inspira. Pero al menos cuenta con momentos a destacar, como la fase del jefe de la imagen superior, una de las más difíciles y originales, u otra en la que nos las veremos por el aire un poco en plan shoot’em up. Pero todo durará un suspiro.
Tal vez el toque más original, y a la vez más inútil, venga de parte de unas tiendas especiales que encontraremos por algunas fases en las que, mediante una foto con la DSi o Nintendo 3DS, y el color que predomine en ella, nos llevaremos fragmentos de alma o rellenaremos nuestra barra de vida o magia. La primera vez llama la atención, después descubriremos que no merece la pena perder el tiempo con esto porque conseguiremos suficientes fragmentos de los enemigos y tras rejugar unas pocas veces las fases. Además tampoco faltarán las paredes vulnerables con fragmentos adicionales. No, nada de pollos ni comidas similares.
Por otra parte, a pesar de encontrar pequeños puzzles en algunas fases, también podremos transformarnos en distintas criaturas que a su vez nos servirán para avanzar en cada una y acceder a zonas que en forma humana no podríamos. Las comparaciones con Alucard son odiosas, y la elección de criaturas en esta ocasión es de un calibre bastante inferior, especialmente en cuanto a maniobrabilidad y poder ofensivo.
En resumidas cuentas, y como nos tiene acostumbrados Gameloft, ‘Soul of Darkness’ se trata de “otra copia de…”, pero en este caso una más digna que la media. A pesar de ello le falta mucho para convertirse en un imprescindible del catálogo de DSiWare (especialmente por su corta duración y nula rejugabilidad), pero por lo menos no nos cuesta más de 5 euros. Si sois muy fans de los ‘Castlevania’ os recomendaría que le diéseis una oportunidad. Yo lo he hecho y no me arrepiento de mi decisión.
Soul of Darkness | DSiWare

-
Plataformas: DSiWare (versión analizada) y móviles
-
Desarrollador: Gameloft
-
Distribuidor: Gameloft
-
Lanzamiento: 2010
-
Precio: 500 puntos (5 euros)
<p>Soul of Darkness es otra muestra de la gran falta de originalidad de esta industria, pero al menos se salva de la quema por ser un clon digno del ‘Castlevania’. Tiene aspectos por pulir, pero el precio que cuesta lo compensa en parte. Ideal para los fans de la citada saga de Konami.</p>
Vídeo | Youtube
Ver 35 comentarios
35 comentarios
CASPER
No se pero a mi un clon NUNCA, pero NUNCA me parece digno
stranno
El juego salió como 2 o 3 años antes en teléfonos móviles java (y no parece que el de la DSi cambiara mucho en cuanto a gráficos) y fue uno de los más aclamados de Gameloft. Yo tuve la ocasión de probarlo cuando salió y me lo pasé un par de veces, una pasada, de lo mejorcito del catálogo. El dragón de lava, las transformaciones, el enemigo final con los laseracos ... muy buen juego
Lo único que he visto diferente en el trailer respecto de esa versión es el enemigo con ojo y tentáculos (que parece sacado del comic de Expediente X) que aparecía en otra localización. Lo malo del juego para móviles es que era muy corto (y aún más corto dependiendo de si era para Nokias o Sony Ericsson), espero que la versión DSi haya aumentado las fases porque de ser así sería un must-have total
black_mesa
Buen analisis, en resumen: Soul of Darkness es más castlevania que el actual Castlevania, y una copia china especialidad de la casa por parte de shitloft, pero al menos digna imitación china.;)
Outlaw
¡¿Un clon, que compañia haria semejante cosa?! Ah.. es gameloft, no se preocupen.
phobophille
"Soul of Darkness es otra muestra de la gran falta de originalidad de esta industria"
Más bien diría que Soul of Darkness es otra muestra de que Gameloft no han hecho y no harán un solo juego original en su p**a vida, y que no tienen ni un ápice de vergüenza.
Dunkoro
Lo jugué en su tiempo en mi móvil antiguo y el juego es excelente. Aunque es corto, 5 euros me parecen abusivo por un juego de tan poca duración.
aresu
Lo jugué en móvil en su momento y me gustó bastante, y eso que los Castlevania no me ilusionan mucho la verdad, este es más directo, no tiene tanta exploración del castillo como los Castlevania, o por lo menos eso recuerdo de cuando lo jugué.
Lo que no me cuadra mucho es el precio que tiene en el DSiware... es un poco caro para ser lo mismo que en móvil (la versión para móviles altos de entonces ya tenía mayor resolución que la pantalla de DSi).
En fin, lo recomiendo, pero pensaos bien si os merece la pena gastar 5 euros en un juego así. Es simple, cuestión de gustos.
blackflesh
Estos de Gameloft, se ganan el premio a la originalidad. Tenemos esto http://www.youtube.com/watch?v=4D71z7LLPbE y ahora un clon de Castlevania?
Por muy bueno que sea, por plagiadores no lo compro.
lord_snake_1988
a gameloft por clones para moviles se le crucifica , esto sale para nintendo¿ y hay que aplaudirle?
PaRappa Grandmaster
Madre del hamor hermoso, jamás habría imaginado encontrar un análisis tan trabajado del Soul of Darkness xD. Yo lo terminé hace unos añitos en mi móvil y la verdad es que coincido con tu punto de vista, no llega a ser un Castlevania, pero la calidad del juego es incuestionable.
danielbarrigaalonso
o.O me e sentido identificado con este post XD de los juegos que se compro mi prima para 3ds este fue uno y me puse a jugarlo por que era lo mas parecido a castlevania que tenia XD
dridrini
Cuánto odio a Gameloft, ahora mismo estoy disfrutando del Modern Combat 3 y del Sacred Odyssey que son dos juegazos como la copa de un pino. Y como ni Activision ni Nintendo han hecho sus juegos para Android pues es terreno dignamente ganado con unos juegos muy trabajados.
Usuario79
Que falta de rigor e independencia en VidaExtra por parte del redactor con análisis de juegos de 2010 en 2012, y encima para ser tan parcial como quiere con perlas del tipo que Gameloft hace habitualmente morralla. Te habrás ganado el aplauso del público, pero has perdido la capacidad de ser neutral e independiente.
Independientemente de si Gameloft copia, plagia o lo que queráis, saca auténticos juegazos. Ya quisiera EA o Activision llegarles a la suela del zapato. Luego que si nos meten leyes como la Sinde o nos indignamos cuando vemos las demandas de Apple, pero bien que os ponéis tontos con Gameloft. Sobrevaloráis la IP hasta extremos estúpidos ¿Cuándo Konami se metió a hacer PES estaba plagiando a FIFA? ¿Cuándo Activision empezó con los CoD estaba plagiando a los Medal of Honor? ¿Cuando THQ sacó Saint Rows estaban plagiando a GTA? Estaban aprovechando el tirón comercial de un juego de moda para sacar su franquicia.
Pero si Gameloft lo hace está mal. Si saca un action rpg ya da absolutamente igual lo que haga, todo el mundo verá un plagio del Zelda, si es un rpg por turnos está plagiando al Final Fantasy, etc, etc es la historia de todos los días.
Creo que muchos de los que critican Gameloft ya no saben disfrutar de los juegos y lo ven todo con su versión gafapasta del mundo en la que se valora más el autor que lo que el juego da.