Hazte premium Hazte premium

Direcciones y pistas para saborear 48 horas en Burgos

La ciudad del Cid esconde un gran legado monumental, artístico y gastronómico es una ciudad llena de vida

Direcciones y pistas para saborear 48 horas en Burgos ricardo ordóñez

ABC VIAJAR

Situado a orillas del río Arlanzón, Burgos nos acoge como una «ciudad de ciudades» a la espera de revelarnos su gran legado monumental y artístico, sus plazas y callejas de sabor singular, sus amplios paseos y jardines... Este valioso patrimonio artístico y cultural ha conformado una urbe llena de animación y vida.

10.00 h. Inicio medieval

Nuestra ruta empieza frente al río Arlanzón, en el Arco de Santa María (Plaza del Rey San Fernando s/n; tel.: 947 288 868), una de las doce puertas antiguas que, durante la Edad Media, daban acceso a la ciudad. Es famosa por el retablo labrado en piedra de la fachada. En el interior destaca la Sala de Poridad, un salón de forma octogonal con un bellísimo artesonado mudéjar. En él se reunía el concejo de Burgos hasta 1780.

11.00 h. Joya del gótico

Ya nos hemos dado cuenta de que en Burgos todo respira historia, así que cruzamos la Plaza del Rey San Fernando y llegamos ante la Catedral de Santa María (tel.: 947 204 712). Declarada patrimonio de la humanidad en 1984, es una de las cumbres del arte gótico mundial. Cuando entremos, la catedral ya llevará una hora abierta (lo hace de 10 a 19 h en invierno), y así evitaremos las primeras colas. Antes de entrar, merece la pena que nos detengamos a admirar sus proporciones, las torres, las agujas, los pórticos…

En el interior , son muchos los detalles que llaman nuestra atención. El Papamoscas es un autómata que se encuentra situado en lo alto de la nave mayor. Con su mano derecha empuña la cadena del badajo de una campana y, cada hora en punto, se acciona un mecanismo que mueve su brazo y provoca las campanadas. La mejor hora para verlo en funcionamiento es, lógicamente, las doce del mediodía. La Capilla de los Condestables de Castilla es una maravilla del gótico isabelino que acoge el monumento funerario de Pedro Fernández de Velasco y su esposa. También hay que detenerse en la tumba del burgalés más famoso de la historia: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid . Dejaremos para el final un tranquilo paseo por el claustro, uno de los ejemplos góticos con arcos ojivales más bellos de España.

13.00 h, del Cid a la modernidad

A la salida de la catedral, tomaremos la calle que sale justo delante de la fachada, al otro lado de la Plaza de Santa María. Es la calle de Santa Águeda . Si andamos por ella apenas cinco minutos, reparamos en una modesta iglesia de piedra, a nuestra derecha: se trata de la Iglesia de Santa Águeda o Santa Gadea (tel.: 947 206 755). Es famosa porque aparece en el Cantar de mío Cid. Al parecer, el Cid tomó en ella juramento al rey Alfonso VI de que no había tenido nada que ver en la muerte de su hermano, Sancho II.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta la Plaza de Santa María y seguimos la calle del Pozo Seco, a la izquierda. Esta calle nos llevará, en apenas diez minutos, a la Iglesia de San Esteban , que alberga el Museo del Retablo (San Esteban 1; tel.: 947 273 752). El museo reúne 18 piezas excelentes, que van del siglo xv al xviii. Hasta el 1 de junio, solo abre sábados y domingos, a partir de las 10.00 h. Justo detrás del museo, en la calle de Saldaña, nos encontramos con un edificio que rompe con el entorno y que está formado por tres volúmenes diferentes que parecen cerrados con una persiana. Es la vanguardista sede del Centro de Arte Caja Burgos (tel.: 947 256 550). Desde su terraza obtendremos una vista excepcional de todo el casco histórico.

Comer en una antigua imprenta

Para comer, nada mejor que el Mesón del Cid (recomendado por la Guía Repsol), situado en la Plaza de Santa María, frente a la catedral (tel.: 947 208 715). Su emplazamiento y su ambientación (ocupa una casa-palacio del siglo xv) hacen de él una opción inmejorable para degustar platos tradicionales, como la olla podrida o el lechón. No nos podemos ir sin probar materias primas de la tierra, como la morcilla, el chorizo o un buen queso. Como curiosidad, debemos saber que hemos comido en la sede de la antigua imprenta de Fadrique Alemán, discípulo de Gutenberg, donde se imprimió la primera edición de La Celestina en 1499.

16.00 En busca del Cordón

Después de comer, regresamos al núcleo medieval de la ciudad. Tomamos la calle de la Paloma para girar a la derecha por la calle del Cardenal Segura. Hemos llegado a la Plaza Mayor . Esta antigua plaza del mercado tiene el típico conjunto de edificios con soportales. A la derecha, destaca el ayuntamiento (Plaza Mayor 1; tel.: 947 288 800), y delante de él se encuentra la estatua de Carlos III; uno de los meeting point habituales de los burgaleses.

Salimos de la plaza y pasamos la Plaza de Santo Domingo de Guzmán . Estamos en la calle de Santander, frontera natural del casco viejo. Justo al otro lado, a la izquierda, vemos el edificio del Palacio de los Condestables de Castilla o Casa del Cordón, que debe su nombre al cordón franciscano que hay esculpido en su portada. Los Reyes Católicos recibieron en él a Cristóbal Colón tras su regreso de su segundo viaje a América, en 1497. En la actualidad, es la sede central de la Caja de Ahorros de Burgos y de Cultural Cordón (Plaza de la Libertad s/n; tel.: 947 258 113). Esta entidad organiza conciertos y recitales en su magnífico patio renacentista -que se puede visitar en horario de oficina- y presenta interesantes muestras en la Sala de Exposiciones. Si queremos volver, los jueves por la tarde (a las 19.00 y 20.00 h) se pueden concertar visitas guiadas.

17.00 h. Un paseo con historia

Proseguimos en dirección al río Arlanzón, a 200 metros, no sin antes detenernos ante el Monumento al Cid , una estatua ecuestre de bronce esculpida por Juan Cristóbal González Quesada. Es uno de los grandes reclamos de la ciudad. A su derecha, si miramos hacia el río, comienza el Paseo del Espolón, lugar de encuentro y recreo de los burgaleses.

Este paseo, auténtico espejo social de la ciudad, acoge edificios que han sido testigos de la historia de Burgos , como la remozada sede de la Diputación Provincial (en el número 34, tel.: 947 258 600), la Casa del Consulado de Mar (en el número 14, tel.: 947 258 653), de estilo neoclásico y que es una sala de exposiciones que depende de la Diputación, o el Teatro Principal (Paseo del Espolón s/n; tel.: 947 288 873), un elegante edificio isabelino construido en el siglo xix. El Templete de Música es en realidad una reproducción del original, diseñado en 1897. Está resguardado por las acacias, castaños de indias, álamos blancos y plataneros que jalonan todo este recorrido. Prolongaremos nuestro paseo hasta el Puente de Santa María y giraremos a la izquierda para cruzar el río hacia el margen opuesto.

18.30 Una nueva ciudad

En seguida encontramos el inicio de la calle Miranda, a la izquierda. Aquí se sitúa el Museo de Burgos (calle de Miranda 13; tel.: 947 265 875), que ocupa dos edificios contiguos del siglo xvi: la Casa de Miranda y la Casa de Íñigo Angulo. La fachada principal de la primera da a la calle paralela de Calera y luce una hermosa portada plateresca. El museo acoge una rica y extensa colección de arqueología y bellas artes de profundas raíces burgalesas.

19.30 Espectáculo nocturno

Con la marcha del sol, se pone en marcha la Ruta de la Luz (tel.: 947 288 874), formada por 30 monumentos y rincones que adquieren otra dimensión cuando se iluminan. Este singular recorrido de 5,8 km puede hacerse a pie o en tren turístico (Duerotren, tel.: 947 101 888) y tiene 50 minutos de duración. Parte de la Oficina de Turismo de la Plaza del Rey San Fernando, así que tendremos que volver a cruzar el Arlanzón.

21.00 Una buena mesa

Después de hacer el recorrido, nada mejor que elegir una buena mesa para cenar. Para ello, regresamos de nuevo al margen sur del Arlanzón por el Puente de Santa María. Giramos a la derecha y llegamos al hotel NH Palacio de la Merced . Ocupa un edificio monumental de los siglos xvi-xvii con claustro gótico y vistas inmejorables a la catedral. En su interior se encuentra el restaurante El Rincón de la Merced reconocido con un Sol Repsol. Es difícil no sucumbir a alguna de sus especialidades, como las migas con huevos y hongos o los raviolis de morcilla con puré de manzana.

Después de cenar, podemos regresar al centro histórico para tomar alguna copa y preparar el merecido descanso. Por detrás de la catedral, tenemos el Fan Club (Calle Fernán González) y, enfrente casi uno del otro, en Llana de Afuera, el Ópalo Club y el Café Pub Berlín.

10.30 En busca de nuestros orígenes

El día comienza con la visita al flamante Museo de la Evolución Humana (Paseo de la Sierra de Atapuerca s/n, tel.: 902 024 246). Inaugurado en julio de 2010, es una caja de luz transparente, obra del arquitecto Juan Navarro Baldeweg, que invita a dejarse atrapar por el relato divulgativo de la evolución humana. No hay que olvidar que los yacimientos prehistóricos de Atapuerca , a 24 km de Burgos , son los más importantes del mundo en cuanto a fósiles humanos.

Existe una entrada combinada con servicio de lanzaderas que comunican el museo con los yacimientos y las excavaciones de la Sierra de Atapuerca (tel.: 947 257 067). Es mejor hacer una reserva previa, ya que las plazas en las lanzaderas son limitadas y solo salen una vez al día, a las 11.15 (12.15 si también se visita el Parque Arqueológico). Hay que tener en cuenta que si decidimos ir a Atapuerca , pasaremos toda la jornada allí, con lo que deberíamos dejar nuestra exploración de Burgos para otro momento.

13.00 De compras

Si después del museo preferimos seguir en la ciudad, nuestra ruta nos llevará de nuevo al casco histórico por calles llenas de buenos locales de tapeo y de pequeñas tiendas con encanto: librerías, platerías, productos tradicionales o artesanía popular . Es el caso de El Peregrino (Plaza del Rey San Fernando 1; tel.: 947 205 740), una tienda de regalos y souvenirs con una amplia exposición de cerámica popular castellana. Alonso de Linaje (Plaza Mayor 34; tel.: 947 201 065) y El Cid (La Paloma 6; tel.: 947 262 676) son buenas opciones para comprar las típicas yemas, lenguas de gato y almendras de Burgos. Y si buscamos un regalo original, vale la pena acercarse a descubrir la cuidada selección de La Tienda Divertida(Plaza de España 14; tel.: 947 207 008).

14.00 h. Tapas con sabor

Para comer, escogemos el acogedor restaurante Puerta Real , recomendado por la Guía Repsol. Tiene asador propio y una elaborada carta basada en la renovación de recetas castellanas. Si preferimos probar las tapas locales, justo detrás de la catedral encontramos dos clásicos como El Morito (Diego Porcelos 27; tel.: 947 267 555) y El Soportal . Otra alternativa más que recomendable consiste en salir por el Arco de Santa María , tomar el Paseo del Espolón a la izquierda y cruzar la Plaza del Cid hasta la Calle de Vitoria. Son 500 metros de camino que nos llevan al restaurante Casa Ojeda , galardonado con un Sol Repsol. Su cordero lechal asado en horno de leña sigue siendo el mejor de todo Burgos.

16.00 Hacia las Huelgas

Dedicaremos la primera parte de la tarde a visitar uno de los grandes monumentos de Castilla: el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas (Plaza del Compás 8; tel.: 947 201 630). Desde el Arco de Santa María , es un trayecto de menos de media hora andando, por la avenida de Palencia y la avenida del Monasterio de las Huelgas, a unos 800 metros.

Las Huelgas fue fundado en 1187 por Alfonso VIII y su esposa, Leonor de Plantagenet, con la idea de ser el panteón real de los monarcas castellanos. Su rica arquitectura destaca por la gran simbiosis del arte cristiano y musulmán. Además, su Museo de Ricas Telas acoge una magnífica colección de tapices y ropajes de la monarquía medieval. El monasterio sigue funcionando como hospedería y solo se cobra una aportación económica libre. La única condición es respetar el silencio y la discreción que rige la vida de las monjas cistercienses.

Después, podemos ir hasta el antiguo Hospital del Rey, a veinte minutos hacia el río. Era punto de acogida de los peregrinos del Camino de Santiago. Totalmente reformado, conserva la espléndida entrada al Patio de Romeros y es el Rectorado de la Universidad de Burgos (tel.: 947 279 432).

17.30 Nuevos horizontes

Cruzamos prácticamente la ciudad hasta el Parque de Fuentes Blancas , a tres kilómetros del centro. Allí, en una pequeña loma, nos encontramos con la magnífica Cartuja de Miraflores (tel.: 947 252 586). Fue fundada por Juan II, el padre de Isabel la Católica, en 1442, y tiene su origen en el pabellón de caza que el rey tenía donde hoy se encuentra el parque. Alberga en su interior varias joyas de arte gótico tardío. Todavía viven en ella una veintena de monjes de clausura.

Si lo preferimos, podemos llegar hasta e l Monasterio Cisterciense de San Pedro de Cardeña (tel.: 947 290 033). Está situado en Castrillo del Val, a 12 km del centro. Su origen se remonta al siglo viii y en él dejó el Cid a su mujer y sus hijas cuando, en 1081, se marchó al destierro.

19.00 Productos con sabor

De vuelta al centro, es momento de realizar las compras de última hora de los productos típicos con denominación de origen, por ejemplo, cecina y morcilla en La Vieja Castilla (Paloma 21), o vinos y un gran surtido de delicatessens en la tienda anexa a un restaurante que ya conocemos: el Casa Ojeda . Otra opción es la Charcutería El Pilar (San Lorenzo 27, tel.: 947 205 581), a escasos metros de la catedral.

Poco a poco, hemos agotado las horas de nuestra estancia en Burgos , una ciudad que, como hemos visto, tiene muchísimo que ofrecer. Es el momento de echar un último vistazo, por ejemplo desde las inmejorables vistas que ofrece el Mirador del Castillo, justo por encima del centro histórico, o de pasear por el Espolón, mientras pensamos en cuándo podremos volver.

Direcciones y pistas para saborear 48 horas en Burgos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación