- Vida Saludable Cúrcuma: beneficios, propiedades, contraindicaciones y cómo prepararla en infusión
- Vida Saludable Cómo preparar la infusión de diente de león: el té con efectos desintoxicantes y excelentes propiedades diuréticas
- Vida Saludable Salvia: beneficios, propiedades, contraindicaciones y cómo prepararla en infusión
Al tratarse de un producto natural que no crea dependencia, las plantas medicinales son una buena opción para tratar de aliviar los síntomas de algunos trastornos o enfermedades. Entre las más utilizadas se encuentra la valeriana. Y es que cuenta con infinidad de propiedades que le confieren muchos beneficios para la salud.
¿Qué es la valeriana?
La valeriana (cuyo nombre científico es Valeriana officinalis) es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia de las Caprifoliáceas. Originaria de Europa y Asia, crece en zonas húmedas y sombrías y puede alcanzar hasta los 1,5 metros de altura. Cuenta con unas pequeñas flores de color blanco o rosado que salen en los meses de primavera y verano. "La parte más utilizada de la valeriana es su raíz, la cual contiene los compuestos activos responsables de sus efectos terapéuticos", apuntan desde el Herbolario Navarro.
Propiedades de la valeriana
Como cuenta el farmacéutico Josep Allue en el canal de YouTube del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el varenal, la valeranona, el ácido valerénico y el acetoxivalerénico son las sustancias responsables de las propiedades de la valeriana. Las más conocidas son las analgésicas, las relajantes y las sedantes. Asimismo, cuenta igualmente con propiedaes antiinflamatorias, así como hipotensoras, antiespasmódicas, hipnóticas, diuréticas y antitusivas.
La valeriana se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional por las propiedades mencionadas. Ya la consumían los griegos y los romanos, especialmente por su efecto sedante y relajante. En la actualidad, lo más habitual es tomarla en forma de infusión. No obstante, también se puede ingerir en polvos, en cápsulas, en tabletas, en jugos, en extractos secos y fluidos o en aceites esenciales.
Beneficios de la valeriana
Las propiedades que hemos señalado le otorgan a la valeriana infinidad de beneficios para la salud. Detalla los más importantes el doctor Alberto Sanagustín, médico de familia y licenciado en psicología, en su canal de YouTube:
- Favorece la conciliación del sueño: puede hacer que tardes menos tiempo en dormirte, por lo que resulta muy recomendable para personas con problemas de insomnio. Además, también mejora la calidad del sueño para conseguir un descanso más profundo y reparador.
- Ayuda a combatir el estrés: las propiedades ansiolíticas de la raíz de la valeriana ayudan a calmar el sistema nervioso. De esta forma, el consumo de esta planta medicinal puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, promoviendo una sensación de calma y bienestar.
- Puede aliviar los dolores menstruales: lo consigue gracias a sus propiedades antiinflamatorias. Asimismo, también ayuda a calmar algunos de los síntomas del síndrome premenstrual o de la menopausia, como los sofocos.
- Mejora la salud digestiva: puede ayudar en el tratamiento de problemas digestivos, como gases o indigestión. También puede calmar dolores abdominales.
Contraindicaciones de la valeriana
Pese a que, como hemos explicado, cuenta con multitud de beneficios, hay que tener cuidado con la ingesta de valeriana, ya que esta planta también tiene algunas contraindicaciones. Según los expertos de la farmacia online Atida, no se recomienda tomarla en caso de estar tomando antidepresivos, antiepilépticos o somníferos. Añaden que tampoco es aconsejable en mujeres embarazadas o en período de lactancia ni en niños.
Por otro lado, Josep Allue dice que es importante no conducir vehículos o maquinaria pesada hasta una o dos horas después de haber tomado valeriana. Asimismo, recomienda notificar su consumo al médico de cabecera o al farmacéutico de confianza para evitar interacciones medicamentosas.
Cómo preparar una infusión de valeriana, paso a paso
Josep Allue expone que, para dormir mejor, hay que tomar la valeriana media hora antes de ir a la cama. Por otra parte, para aprovecharse de sus beneficios hay que ser constante en su consumo, ya que sus efectos sedantes empiezan a notarse a las dos o cuatro semanas. Como decíamos, lo más habitual es tomarla en infusión. En el mercado encontrarás bolsitas de té con esta planta, pero también puedes comprar raíces secas de valeriana en herbolarios o parafarmacias.
Si optas por la segunda opción, aquí te contamos cómo preparar en casa una infusión de valeriana paso a paso. Toma nota:
- Pon a calentar en una olla unos 250 mililitros de agua hasta que llegue al punto de ebullición.
- Mientras el agua se calienta, coloca una cucharada de raíz seca de valeriana en una taza.
- Cuando haya llegado al punto de ebullición, vierte el agua en la taza.
- Tapa la taza y deja reposar la infusión entre 10 y 15 minutos.
- A continuación, cuela la raíz de valeriana.
- Por último, ya podrás servir la infusión. Si quieres darle algo más de sabor, puedes añadirle un chorrito de miel o unas gotitas de zumo de limón.
- Ultimas noticias
- Programación TV
- Traductor
- Diez mandamientos
- Frases motivadoras
- Frases bonitas
- Frases dedicar hermana
- Preguntas conocer a alguien
- Comprobar Lotería Navidad 2024
- Comprobar Lotería del Niño 2025
- Torrijas
- Temas
- Plantas interior casa
- Novedades Primark
- Piña
- Diseños uñas
- Blazers El Corte Ingles
- Chaqueta ante Zara